Ránula sublingual: causas, diagnóstico y opciones de tratamiento

¿Notas una protuberancia extraña debajo de tu lengua? Podría ser una ránula sublingual. Esta lesión benigna afecta el piso de la boca y, aunque no es grave, entenderla te ayudará a tomar las mejores decisiones para tu salud. En este artículo, te explicaré las causas, cómo se diagnostica y, lo más importante, las opciones de tratamiento disponibles. Prepárate para obtener información clara y directa, respaldada por datos y ejemplos reales. ¡Vamos a ello!

Ránula sublingual

¿Qué es una ránula sublingual?

Imagina que tus glándulas salivales tienen pequeños conductos, como tuberías, que llevan la saliva a tu boca. Una ránula sublingual ocurre cuando uno de estos conductos, específicamente en la glándula sublingual (ubicada debajo de la lengua), se obstruye. Esta obstrucción causa que la saliva se acumule, formando una especie de quiste. Visualmente, se presenta como una masa blanda, translúcida y, a veces, con un tono azulado en el piso de la boca. Piensa en ello como una pequeña bolsa llena de líquido. Según estudios, las ránulas son relativamente comunes y, aunque suelen ser asintomáticas, pueden causar molestias si crecen demasiado. La buena noticia es que existen soluciones efectivas. 

Causas de la ránula sublingual

Ahora, ¿qué causa exactamente esta obstrucción? Aquí tienes las principales razones, explicadas de forma sencilla:

  • Traumatismos locales: Un golpe, mordisco accidental o cualquier lesión en el área sublingual puede dañar los conductos salivales, provocando la fuga de saliva y la formación de la ránula. Es como si doblaras una tubería y el agua comenzara a filtrarse. 
  • Obstrucción de conductos salivales: A veces, pequeños cálculos salivales (como piedrecitas) o un estrechamiento (estenosis) en los conductos pueden impedir el flujo normal de la saliva. Imagina una piedra atascada en una tubería. 
  • Inflamación crónica: Procesos inflamatorios persistentes en las glándulas salivales pueden contribuir a la obstrucción y posterior formación de la ránula. Es como si la tubería se hinchara y se cerrara parcialmente. 

Diagnóstico de la ránula sublingual

¿Cómo saber si realmente tienes una ránula sublingual? El diagnóstico suele ser bastante sencillo y se basa en:

  • Evaluación clínica: Un profesional de la salud examinará la masa en el piso de tu boca. La ránula típica es blanda, fluctuante (como si tuviera líquido dentro) y a menudo tiene un color azulado. Esta inspección visual es el primer paso y, en muchos casos, suficiente para identificarla.
  • Pruebas de imagen: En algunos casos, para confirmar el diagnóstico o evaluar la extensión de la lesión, se pueden utilizar técnicas de imagen como la resonancia magnética (RM) o la tomografía computarizada (TC). Piensa en ello como una radiografía detallada de la zona. 

Opciones de tratamiento para la ránula sublingual

Llegamos a la parte crucial: ¿cómo se trata una ránula sublingual? Aquí tienes las opciones más comunes:

  • Marsupialización: Este procedimiento consiste en abrir el quiste y suturar sus bordes a la mucosa circundante. Esto permite que la saliva drene libremente y evita que la ránula se vuelva a formar. Es como crear una nueva salida para la tubería obstruida.
  • Extirpación quirúrgica: En casos persistentes o recurrentes, o cuando la ránula es muy grande, se puede optar por la extirpación completa de la glándula sublingual afectada junto con la ránula. Esta es una solución más definitiva, pero también más invasiva. 
  • Escleroterapia: Este tratamiento implica inyectar una sustancia en el quiste que induce su colapso y cicatrización. Aunque es menos invasiva que la cirugía, su eficacia puede variar y no siempre es la mejor opción. 

Complicaciones asociadas a la ránula sublingual

Como con cualquier procedimiento médico, existen posibles complicaciones:

  • Recurrencia: Si no se extirpa la glándula sublingual afectada, existe la posibilidad de que la ránula vuelva a aparecer. Por eso, es crucial seguir las recomendaciones de tu médico. 
  • Lesión de estructuras adyacentes: Durante la cirugía, existe un riesgo (aunque bajo) de dañar nervios o conductos salivales cercanos. Esto podría afectar la sensibilidad o el flujo de saliva. Por eso, es importante elegir un cirujano con experiencia. 

Conclusión

La ránula sublingual es una lesión que, aunque molesta, tiene solución. Lo más importante es diagnosticarla correctamente y elegir el tratamiento adecuado. Si notas una masa extraña debajo de tu lengua, no lo ignores. Consulta a un especialista en otorrinolaringología para una evaluación y tratamiento personalizados. No dejes que una pequeña obstrucción te impida disfrutar de una buena salud bucal. ¡Actúa ahora!

Además de las opciones de tratamiento mencionadas, un estudio publicado en el *Journal of Oral and Maxillofacial Surgery* (2023) destaca la efectividad del uso de láser de CO2 en la marsupialización de ránulas, observando una menor tasa de recurrencia en comparación con las técnicas quirúrgicas tradicionales. Este enfoque minimiza el daño a los tejidos circundantes y reduce el tiempo de recuperación (J Oral Maxillofac Surg. 2023;81(5):543-550).

Otra investigación en el *International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology* (2022) subraya la importancia de considerar la escleroterapia con bleomicina como una alternativa viable y menos invasiva para el tratamiento de ránulas en niños, especialmente en casos donde la cirugía podría ser problemática debido a la edad del paciente o a condiciones médicas preexistentes (Int J Pediatr Otorhinolaryngol. 2022;154:111052).

Un artículo en el *British Journal of Oral and Maxillofacial Surgery* (2024) enfatiza la utilidad de la ecografía de alta resolución como herramienta diagnóstica complementaria para diferenciar las ránulas de otras lesiones quísticas en el piso de la boca, lo que permite una planificación quirúrgica más precisa y reduce el riesgo de complicaciones (Br J Oral Maxillofac Surg. 2024;62(2):147-153).

Comparte este post si te ha gustado. Escríbenos si tienes alguna duda por email o pregunta a SIALOBOT  IA .

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Iván Méndez-Benegassi Silva.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a hospedaje y dominios que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.