¿Sientes dolor al comer? ¿Tienes inflamación en la mandíbula? Podrías estar sufriendo de sialolitiasis, una condición más común de lo que crees. De hecho, afecta a aproximadamente 1 de cada 10,000 personas al año. Pero no te preocupes, ¡estás en el lugar correcto! En este artículo, vamos a desglosar todo lo que necesitas saber sobre los cálculos salivales, desde las causas hasta los tratamientos más efectivos, para que puedas tomar el control de tu salud y recuperar tu bienestar.

Mujer sufriendo dolor submaxilar

¿Qué es la Sialolitiasis?

La sialolitiasis, o cálculos salivales, es la formación de depósitos minerales que obstruyen los conductos de las glándulas salivales. Estos cálculos, compuestos principalmente de calcio, suelen formarse en la glándula submandibular (debajo de la mandíbula). Cuando un cálculo bloquea el flujo de saliva, puede causar dolor, hinchazón e incluso infección.

Causas de la Sialolitiasis

Diversos factores pueden contribuir a la formación de cálculos salivales. La deshidratación juega un papel crucial, ya que reduce la producción de saliva y aumenta su concentración de minerales. Algunos factores anatómicos, como conductos salivales estrechos o tortuosos, también pueden predisponer a la formación de cálculos. Además, ciertos medicamentos, como los antihistamínicos, pueden disminuir el flujo salival.

Síntomas de la Sialolitiasis

El síntoma más común es el dolor y la inflamación en la zona de la glándula salival afectada, especialmente al comer. Otros síntomas incluyen dificultad para tragar (disfagia), un sabor desagradable en la boca y sequedad bucal.

Presta atención a estas señales de alerta:

  • Dolor intenso al comer.
  • Inflamación visible en la mandíbula o cerca del oído.
  • Sensibilidad al tacto en la zona afectada.
  • Fiebre (en caso de infección).

Diagnóstico de la Sialolitiasis

El diagnóstico generalmente comienza con un examen físico por parte de tu médico. Para confirmar el diagnóstico, se utilizan técnicas de imagen como radiografías y ecografías. La sialoendoscopia también puede ser útil para visualizar directamente el cálculo.

Tratamientos para la Sialolitiasis

Existen diversas opciones de tratamiento, que van desde medidas conservadoras hasta procedimientos quirúrgicos.

Manejo Conservador

Beber abundante agua, masajear suavemente la zona afectada, aplicar calor local y tomar analgésicos puede aliviar los síntomas.

Procedimientos Mínimamente Invasivos

La sialoendoscopia es una técnica en la que se utiliza un endoscopio delgado para remover el cálculo directamente del conducto salival.

Cirugía

En casos severos, puede ser necesaria la cirugía para extirpar el cálculo o la glándula salival afectada.

Complicaciones de la Sialolitiasis

Si no se trata, la sialolitiasis puede provocar infección de la glándula salival (sialoadenitis) o un absceso salival.

Prevención de la Sialolitiasis

Mantén una hidratación adecuada bebiendo abundante agua. Evita la sequedad bucal y sigue una dieta equilibrada.

Preguntas Frecuentes

  • ¿Qué debo hacer si creo que tengo un cálculo salival? Consulta a tu médico o dentista lo antes posible.
  • ¿Puedo prevenir la formación de cálculos salivales? Sí, siguiendo las medidas preventivas que hemos mencionado.

En resumen, la sialolitiasis es una condición tratable. La detección temprana y el tratamiento adecuado son fundamentales para aliviar los síntomas y prevenir complicaciones.

«`

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Iván Méndez-Benegassi Silva.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a hospedaje y dominios que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.